TRABAJO SOCIAL
¿Qué es Trabajo Social como profesión?
Es una profesión del campo socio humanístico comprometido históricamente en el trabajo permanente con las personas, las familias, las comunidades y los gobiernos, en un ejercicio comprensivo de las complejidades que implica la convivencia de los seres humanos con su entorno - socio económico, cultural, ambiental –, y promoviendo formas de vivir y gobernabilidades en pro del respeto a la diferencia, la inclusión y las autonomías locales, regionales, nacional y mundial.
Código SNIES Programa: | 104285 |
Registro Calificado: | Res. No. 21296 del 10 de Noviembre de 2021 |
Título a otorgar: | Trabajador(a) Social |
Metodología: | Presencial |
Créditos Académicos | 132 |
Duración: | 8 Semestres |
El Programa de Trabajo Social de la Universidad Santiago de Cali, en el contexto de la teoría social crítica, por medio de procesos de docencia, investigación y extensión, trabaja por la formación integral de hombres y mujeres, comprometidos con el desarrollo humano y el intercambio respetuoso -y no destructor- con la naturaleza, por unas relaciones sociales basadas en el diálogo, que asuma las diferencias como una potencia de la dignidad humana, reconociendo y valorando las diversidades de género, étnicas, entre otras, así como las autonomías comunitarias, siendo parte y acompañando propuestas sociales y políticas comprometidas con procesos de cambio y transformación social, contribuyendo a la construcción de paz con justicia social.
El Programa de Trabajo Social de la Universidad Santiago de Cali será reconocido como una propuesta profesional-disciplinar, ético-política y socio ambiental, comprometida con los procesos de construcción de paz con justicia social, aportando en la integración regional, en una perspectiva de formación crítica, integral, teniendo como eje transversal la investigación social como base para los procesos de intervención social.
El programa de Trabajo Social contribuye a la formación de profesionales con excelencia académica y un permanente compromiso social para construir una sociedad democrática, justa y equitativa, a través de los siguientes propósitos de formación:
- Formar Trabajadores sociales con conocimientos teóricos, metodológicos y técnicos, que les permitan actuar en diversos campos sociales en una realidad social compleja y cambiante.
- Proporcionar a los estudiantes elementos teórico-prácticos de los métodos generales y particulares de las Ciencias Sociales, humanas y de Trabajo Social, así como procedimientos y técnicas de investigación e intervención que le permitan elaborar, ejecutar y evaluar programas y proyectos sociales.
- Promover la investigación como un medio para explicar y comprender las problemáticas sociales en las que realiza su acción profesional.
- Brindar fundamentos éticos, actitudes y valores de compromiso disciplinar, respeto al otro y facilidad para establecer relaciones interpersonales en su ejercicio profesional y disciplinar.
El egresado del programa de Trabajo Social de la Universidad Santiago de Calise caracterizará por ser un profesional con una formación teórica - práctica interdisciplinaria, de carácter socio humanista, en el compromiso ético, social y político, que proporcione acciones críticas – activas en la intervención disciplinar y profesional.
Los egresados del programa de Trabajo Social contarán con los conocimientos, habilidades y actitudes que se detallan a continuación.
Conocimientos en:
- Las diferentes concepciones filosóficas, teóricas y metodológicas en que se sustenta el Trabajo Social y que le permiten conocer e interpretar la realidad social y las políticas sociales, necesarias para el ejercicio de la profesión.
- Teorías epistemológicas y sociales para la comprensión, análisis e interpretación de la realidad.
- Los diferentes enfoques de investigación para el desarrollo de proyectos o estudios cuantitativos y cualitativos. Así como técnicas e instrumentos utilizados en la investigación social para la recolección de la información necesarios para la interpretación del contexto y la problemática social.
- Las distintas metodologías de planeación, programación y elaboración de proyectos sociales dirigidas a la atención de las necesidades y situaciones problemas.
- Las diferentes teorías de organización y participación social para la comprensión de los comportamientos de los sujetos en su vida cotidiana.
- Metodologías que le permitan diseñar estrategias y ejecutar acciones de intervención que dinamicen la participación de los sujetos en los proyectos de desarrollo social.
- Diferentes teorías de familia, grupos, comunidad y las técnicas como recursos necesarios para comprender e intervenir en diferentes ámbitos de la realidad social y/o institucional.
Habilidades para:
- Fortalecer procesos de organización y participación social que articulen las necesidades y problemas sociales e intereses de la población, con la oferta institucional para la satisfacción de dichas necesidades.
- Formular y desarrollar estrategias para el conocimiento, análisis y evaluación de la intervención en la realidad social.
- Elaborar diagnósticos sociales que permitan la construcción de estrategias de intervención profesional en diferentes ámbitos sociales, relacionadas a demandas de la población civil abordadas, requeridos por personas, instituciones gubernamentales y no gubernamentales.
- Diseñar y ejecutar proyectos de investigación sobre situaciones problemas y necesidades sociales, así como sobre el desarrollo de la profesión.
- Diseñar, implementar, analizar y evaluar políticas sociales.
- Comunicarse en forma oral y escrita.
Actitudes para:
- Escuchar y atender la diversidad de necesidades e intereses de la población.
- Involucrarse creativamente en la búsqueda de alternativas de solución a situaciones problemáticas, aportando en la construcción de respuestas innovadoras en concordancia con el contexto social y cultural.
- La crítica y autocrítica que propicien el cambio de factores que interfieran en el desarrollo de los proyectos sociales.
- Contribuir en la búsqueda de soluciones a las necesidades sociales.}
- Trabajar interdisciplinariamente.
- Promover la tolerancia y el respeto a los derechos humanos.
- Defender de manera permanente la dignidad de las personas y su derecho a la justicia social.
SEMESTRE I
Expresión Oral | 3 Créditos |
Historia Social Y Política | 3 Créditos |
Epistemología De Las Ciencias Sociales Y Humanas | 3 Créditos |
Historia Del Trabajo Social | 3 Créditos |
Ética | 3 Créditos |
Fundamentos De Escritura | 3 Créditos |
SEMESTRE II
Cuestión Social En Colombia En La Contemporaneidad | 3 Créditos |
Teoría Social Clásica Y Contemporánea En Trabajo Social | 3 Créditos |
Psicología Social | 3 Créditos |
Seminario De Derechos Humanos | 3 Créditos |
Antropología Social | 3 Créditos |
Escritura Argumentativa | 3 Créditos |
SEMESTRE III
Fundamentos De La Política Social | 3 Créditos |
Teoría De La Economía Política En Trabajo Social | 3 Créditos |
Trabajo Social Con Familias | 3 Créditos |
Comunicación Y Herramientas Digitales | 3 Créditos |
Inglés I | 3 Créditos |
SEMESTRE IV
Administración Social | 3 Créditos |
Formulación, Análisis Y Evaluación De Política Social | 3 Créditos |
Trabajo Social Con Grupos | 3 Créditos |
Pedagogía Social | 3 Créditos |
Códigos Deontológicos En Trabajo Social | 3 Créditos |
Inglés II | 3 Créditos |
SEMESTRE V
Planeación Social | 3 Créditos |
Desarrollo Humano, Territorio, Gobernabilidad Y Región | 3 Créditos |
Gestión De Proyectos Sociales | 3 Créditos |
Trabajo Social Con Organizaciones | 3 Créditos |
Desarrollo Comunitario Y Ciudadanía I | 3 Créditos |
Inglés III | 3 Créditos |
SEMESTRE VI
Trabajo De Grado I | 3 Créditos |
Electiva De Profundización I | 3 Créditos |
Desarrollo Comunitario Y Ciudadanía II | 3 Créditos |
Constitución Política | 2 Créditos |
Razonamiento Cuantitativo | 3 Créditos |
Inglés IV | 3 Créditos |
SEMESTRE VII
Práctica I | 11 Créditos |
Trabajo De Grado II | 3 Créditos |
SEMESTRE VIII
Práctica II | 11 Créditos |
Electiva De Profundización II | 3 Créditos |
Jhon Edwin Idarraga Martinez
Dirección de Programa de Trabajo Social
Trabajador Social, especialista en Derechos Humanos y Perspectivas de Paz, experiencia en docencia universitaria. Gestión integral de Proyectos de cooperación internacional y trabajo con entidades de cooperación nacionales e internacionales. Experiencia en construcción de paz, promoción y defensa de los derechos humanos, diálogo, mediación y transformación de conflictos. experiencia construcción de redes, sistematización de experiencias, desarrollo de procesos comunitarios y acompañamiento en diversos escenarios del Trabajo Social.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: (+57 2) 5183000 ext. 9018
Oficina: Facultad Comunicación y Publicidad. Campus Pampalinda - Bloque 1, piso 4