PROGRAMA DE PUBLICIDAD
La publicidad busca persuadir al público para que asuma una posición y/o conducta frente a un producto, servicio o idea. Es un campo de conocimiento, que se alimenta de la ciencia, del arte, de la economía, de la cultura, de la lingüística, de la semiótica, de la antropología y de la psicología.
Código SNIES Programa: | 3518 |
Registro Calificado: | Res. No. 09254 de Junio 7 de 2018 MEN |
Título a otorgar: | Publicista |
Metodología: | Presencial |
Créditos Académicos | 160 |
Acreditación Nacional de Alta Calidad | Resolución No. 04615 de Marzo 21 de 2018 MEN |
Acreditación Internacional IAA | International Advertising Association |
Duración: | 8 Semestres |
El programa de publicidad, acorde con la misión y el PEI de la Universidad Santiago de Cali, se compromete con la formación de un profesional de la publicidad con sentido humanístico y ético; con pensamiento creativo, respetuoso de la diferencia; capaz de investigar e interpretar las demandas que le planteen los distintos sectores de la sociedad; de comprender de manera crítica, propositiva e innovadora los procesos publicitarios, con el propósito de aportar al bienestar de la sociedad, el desarrollo del país y del mundo.
Ser líderes en el sur-occidente colombiano, en la formación de profesionales de la publicidad y ciudadanos comprometidos con la transformación permanente de su entorno y el bienestar de la sociedad, capaces de articular su conocimiento y experiencia con el desarrollo de la región y el país.
El profesional en Publicidad tendrá el siguiente perfil en términos de competencias:
El Publicista Creativo: es un sujeto crítico que sabe comprender y confrontar un contexto, que requiere imaginación, razonamiento lógico, apropiación de diferentes lenguajes y manejo de la información para brindar soluciones innovadoras a problemas de comunicación de las organizaciones y las necesidades de la sociedad en general, a través de medios tradicionales o alternativos. Para el publicista santiaguino, la creatividad es un insumo vital para generar procesos de diferenciación en los contextos sociales por donde circulan las marcas, los servicios y las ideas.
El Publicista en construcción de marca: está en capacidad de generar y plantear procesos de innovación de las marcas en momentos de persuasión y posicionamiento de las organizaciones y de las diferentes dinámicas de la sociedad. Reconoce la importancia de la marca como activo principal de una organización, diseña y planifica estrategias para el manejo de las relaciones de marca-consumidor-ciudadano, de tal manera que se incremente el bienestar de la sociedad.
El Publicista Investigador: es un sujeto crítico que comprende y confronta el contexto dentro del cual se desempeña, sabe plantearse preguntas y apropiarse de los diferentes enfoques y tendencias en investigación publicitaria, de conceptos y técnicas que permiten detectar las necesidades y problemáticas de la sociedad y de las personas en su papel de ciudadanos-consumidores, apoyándose en los conocimientos de las ciencias sociales y humanas.
En el campo de las agencias de Publicidad como:
- Redactores publicitarios.
- Planner.
- Estratega de medios.
- Director Creativo
- Director de Arte
- Director de Producción Gráfica
- Director de Producción Audiovisual
- Director de Producción Multimedia
- Ejecutivos de Cuenta
En el campo organizacional podrá desempeñarse como:
- Ejecutivos Comerciales en empresas proveedoras de servicios publicitarios.
- Gerentes de Producto.
- Gerente de Marca.
- Departamento de Publicidad.
- Departamento de comunicaciones.
- Departamento de Mercadeo.
- Asesor y consultor.
- Centrales de medios.
- Investigadores Publicitarios
- Ejecutivos de Medios
SEMESTRE I
SEMESTRE II
SEMESTRE III
SEMESTRE IV
SEMESTRE V
SEMESTRE VI
SEMESTRE VII
SEMESTRE VIII
Curso I Campo Científico Natural
3 Créditos
Constitución Política
3 Créditos
Curso No I Campo Socio Político
3 Créditos
Curso No I Campo Comunicación y Lenguaje
3 Créditos
Curso No II Campo Comunicación y Lenguaje
3 Créditos
Imagen
3 Créditos
Tendencias de la Publicidad
3 Créditos
Imagen y Diseño Digital
3 Créditos
Curso No II Campo Científico Natural
3 Créditos
Curso No II Campo Socio Político
3 Créditos
Curso I Campo Tecnológico
3 Créditos
Curso No 1 Campo Gestión
3 Créditos
Estética
3 Créditos
Inglés I
2 Créditos
Semiótica
3 Créditos
Redacción Publicitaria
3 Créditos
Curso No III Campo Científico Natural (electivo)
3 Créditos
Curso No III Campo Comunicación y Lenguaje (electivo)
3 Créditos
Curso No I Campo Investigativo
3 Créditos
Inglés II
2 Créditos
Recursos para la Comunicación Gráfica
3 Créditos
Narrativas Audiovisuales
3 Créditos
Fundamentos de Publicidad
3 Créditos
Comportamiento del Consumidor
3 Créditos
Apreciación del Arte
3 Créditos
Inglés III
2 Créditos
Escritura Argumentativa
3 Créditos
Organización, Gestión Y Comunicación
3 Créditos
Seminario Investigación
3 Créditos
Creatividad Publicitaria
3 Créditos
Fundamentos de Mercadeo
3 Créditos
Antropología del Consumo
3 Créditos
Inglés IV
2 Créditos
Taller de Producción de Multimedia
3 Créditos
Fundamentos de Campañas Publicitarias
3 Créditos
Electiva de Área Comunicación y Creatividad Publicitaria
3 Créditos
Producción Publicitaria
3 Créditos
Investigación Publicitaria
3 Créditos
Electiva de Profundización
3 Créditos
Electiva de Profundización
3 Créditos
Electiva de Área Complementaria
3 Créditos
Campañas Publicitarias
3 Créditos
Producción Digital De Contenidos Publicitarios
3 Créditos
Legislación Publicitaria
2 Créditos
Estrategias y Planes De Medios
2 Créditos
Trabajo De Grado I
3 Créditos
Análisis Del Mensaje Publicitario
3 Créditos
Electiva De Profundización
3 Créditos
Ética y Códigos Deontológicos
3 Créditos
Electiva de Área Complementaria
3 Créditos
Electiva de Área Expresión
3 Créditos
Gerencia Estratégica Publicitaria
3 Créditos
Trabajo de Grado II
3 Créditos
Electiva de Profundización
3 Créditos
Electiva Profundización
3 Créditos
Práctica Empresarial
1 Créditos
Diana Liseth Castañeda Zuluaga
Dirección de Programa de Publicidad
Profesional en Diseño de la Comunicación Gráfica, Especialista en Mercadeo y Magister en gestión de la innovación. Líder, creativa, en búsqueda constante de nuevos aprendizajes y tendencias en el mercado. Experiencia en gestión de proyectos y en reestructuración de modelos de negocio y toma de decisiones estratégicas en desarrollo de imagen corporativa. Experiencia en organización de eventos potencializadores para la articulación y generación de conexiones de valor.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: (+57 2) 5183000 ext. 9020
Oficina: Facultad Comunicación y Publicidad. Campus Pampalinda - Bloque 1, piso 4