contáctenos: (+572) 518 3000  Directorio Telefónico USC ⏐ 

  • principal
  • Bienvenido
Slider Shadow
Written by 

PROGRAMA DE PUBLICIDAD

 

La publicidad busca persuadir al público para que asuma una posición y/o conducta frente a un producto, servicio o idea. Es un campo de conocimiento, que se alimenta de la ciencia, del arte, de la economía, de la cultura, de la lingüística,  de la semiótica, de la antropología y de la psicología.

 

 

FICHA TÉCNICA
Código SNIES Programa:  3518
Registro Calificado: Res. No. 09254 de Junio 7 de 2018 MEN
Título a otorgar: Publicista
Metodología: Presencial
Créditos Académicos 160
Acreditación Nacional de Alta Calidad Resolución No. 04615 de Marzo 21 de 2018 MEN
Acreditación Internacional IAA International Advertising Association
Duración: 8 Semestres


MISIÓN

El programa de publicidad, acorde con la misión y el PEI de la Universidad Santiago de Cali, se compromete con la formación de un profesional de la publicidad con sentido humanístico y ético; con pensamiento creativo, respetuoso de la diferencia; capaz de investigar e interpretar las demandas que le planteen los distintos sectores de la sociedad; de comprender de manera crítica, propositiva e innovadora los procesos publicitarios, con el propósito de aportar al bienestar de la sociedad, el desarrollo del país y del mundo.

VISIÓN

Ser líderes en el sur-occidente colombiano, en la formación de profesionales de la publicidad y ciudadanos comprometidos con la transformación permanente de su entorno y el bienestar de la sociedad, capaces de articular su conocimiento y experiencia con el desarrollo de la región y el país.

PERFIL DEL EGRESADO

El profesional en Publicidad tendrá el siguiente perfil en términos de competencias:

El Publicista Creativo: es un sujeto crítico que sabe comprender y confrontar un contexto, que requiere imaginación, razonamiento lógico, apropiación de diferentes lenguajes y manejo de la información para brindar soluciones innovadoras a problemas de comunicación de las organizaciones y las necesidades de la sociedad en general, a través de medios tradicionales o alternativos. Para el publicista santiaguino, la creatividad es un insumo vital para generar procesos de diferenciación en los contextos sociales por donde circulan las marcas, los servicios y las ideas.

El Publicista en construcción de marca: está en capacidad de generar y plantear procesos de innovación de las marcas en momentos de persuasión y posicionamiento de las organizaciones y de las diferentes dinámicas de la sociedad. Reconoce la importancia de la marca como activo principal de una organización, diseña y planifica estrategias para el manejo de las relaciones de marca-consumidor-ciudadano, de tal manera que se incremente el bienestar de la sociedad.

El Publicista Investigador: es un sujeto crítico que comprende y confronta el contexto dentro del cual se desempeña, sabe plantearse preguntas y apropiarse de los diferentes enfoques y tendencias en investigación publicitaria, de conceptos y técnicas que permiten detectar las necesidades y problemáticas de la sociedad y de las personas en su papel de ciudadanos-consumidores, apoyándose en los conocimientos de las ciencias sociales y humanas. 

PERFIL OCUPACIONAL

En el campo de las agencias de Publicidad como:

  • Redactores publicitarios.
  • Planner.
  • Estratega de medios.
  • Director Creativo
  • Director de Arte
  • Director de Producción Gráfica
  • Director de Producción Audiovisual
  • Director de Producción Multimedia
  • Ejecutivos de Cuenta

En el campo organizacional podrá desempeñarse como:

  • Ejecutivos Comerciales en empresas proveedoras de servicios publicitarios.
  • Gerentes de Producto.
  • Gerente de Marca.
  • Departamento de Publicidad.
  • Departamento de comunicaciones.
  • Departamento de Mercadeo.
  • Asesor y consultor.
  • Centrales de medios.
  • Investigadores Publicitarios
  • Ejecutivos de Medios

PLAN DE ESTUDIOS

SEMESTRE I

Curso I Campo Científico Natural  3 Créditos
Constitución Política 3 Créditos
Curso No I Campo Socio Político 3 Créditos
Curso No I  Campo Comunicación y Lenguaje 3 Créditos
Curso No II  Campo Comunicación y Lenguaje 3 Créditos
Imagen  3 Créditos
Tendencias de la Publicidad 3 Créditos
Imagen y Diseño Digital   3 Créditos

 

SEMESTRE II

Curso No II Campo Científico Natural 3 Créditos
Curso No II Campo Socio Político 3 Créditos
Curso I Campo Tecnológico 3 Créditos
Curso No 1 Campo Gestión 3 Créditos
Estética 3 Créditos
Inglés I  2 Créditos
Semiótica 3 Créditos
Redacción Publicitaria 3 Créditos

SEMESTRE III

Curso No III Campo Científico Natural (electivo) 3 Créditos
Curso No III Campo Comunicación y Lenguaje (electivo) 3 Créditos
Curso No I Campo Investigativo 3 Créditos
Inglés II   2 Créditos
Recursos  para la Comunicación Gráfica   3 Créditos
Narrativas Audiovisuales 3 Créditos
Fundamentos de Publicidad   3 Créditos
Comportamiento del Consumidor   3 Créditos

 

SEMESTRE IV

Apreciación del Arte 3 Créditos
Inglés III   2 Créditos
Escritura Argumentativa   3 Créditos
Organización, Gestión Y Comunicación   3 Créditos
Seminario Investigación 3 Créditos
Creatividad Publicitaria   3 Créditos
Fundamentos de Mercadeo   3 Créditos
Antropología del Consumo   3 Créditos

SEMESTRE V

Inglés IV 2 Créditos
Taller de Producción de Multimedia 3 Créditos
Fundamentos de Campañas Publicitarias 3 Créditos
Electiva de Área Comunicación y Creatividad Publicitaria   3 Créditos
Producción Publicitaria 3 Créditos
Investigación Publicitaria 3 Créditos
Electiva de Profundización   3 Créditos
Electiva de Profundización   3 Créditos

 

SEMESTRE VI

Electiva de Área Complementaria 3 Créditos
Campañas Publicitarias 3 Créditos
Producción Digital De Contenidos Publicitarios   3 Créditos
Legislación Publicitaria   2 Créditos
Estrategias y Planes De Medios  2 Créditos
Trabajo De Grado I   3 Créditos
Análisis Del Mensaje Publicitario   3 Créditos
Electiva De  Profundización   3 Créditos

 

SEMESTRE VII

 

Ética y Códigos Deontológicos   3 Créditos
Electiva de Área Complementaria  3 Créditos
Electiva de  Área Expresión   3 Créditos
Gerencia Estratégica Publicitaria   3 Créditos
Trabajo de Grado II   3 Créditos
Electiva de Profundización   3 Créditos

 

SEMESTRE VIII

Electiva Profundización 3 Créditos
Práctica  Empresarial 1 Créditos

ACREDITACIÓN INTERNACIONAL

Único programa en Colombia que cuenta con Acreditación internacional. 
La IAA  es la red más importante de Educación global en Publicidad que integra a agencias, medios y universidades a nivel mundial, fue creada en el año de 1938 y está presente en 66 países ubicados en continentes como el Asiático y el Europeo, también en el Oriente Medio, Estados Unidos y en Latinoamérica en países como Argentina, Chile, Ecuador,  El Salvador, Honduras, Perú y Colombia.
 
El programa de Publicidad es el único en Colombia que cuenta con esta acreditación internacional, lo cual lo convierte en representante del capítulo local en Colombia.
 
Dentro de los beneficios que otorga esta acreditación se encuentran:
 
-El egresado además de recibir el diploma como publicista, se le entregará un certificado internacional otorgado por la IAA.
 
-Acceso a programas de prácticas.
 
- Nuestros docentes se acreditarán como miembros de la IAA y podrán acceder a todos los recursos audiovisuales e impresos en temáticas relacionadas con la profesión.
 
- Inclusión del programa en la lista Global de Cursos Acreditados de IAA.
 
-Reconocimiento internacional de la calidad del programa.

REQUISITOS DE GRADO

  1. Trabajo de Grado sustentado y aprobado
  2. Proficiencia Segunda Lengua (N-B1)
  3. Deporte formativo
  4. Práctica empresarial 

 

 

Diana Liseth Castañeda Zuluaga
Dirección de Programa de Publicidad

 

Profesional en Diseño de la Comunicación Gráfica, Especialista en Mercadeo y Magister en gestión de la innovación. Líder, creativa, en búsqueda constante de nuevos aprendizajes y tendencias en el mercado. Experiencia en gestión de proyectos y en reestructuración de modelos de negocio y toma de decisiones estratégicas en desarrollo de imagen corporativa. Experiencia en organización de eventos potencializadores para la articulación y generación de conexiones de valor.

 

Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: (+57 2) 5183000 ext. 9020
Oficina: Facultad Comunicación y Publicidad. Campus Pampalinda - Bloque 1, piso 4

         

 

 

 

           

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Personería jurídica otorgada por el Ministerio de Justicia mediante la Resolución No. 2.800 del 02 de Septiembre de 1959.
Reconocida como Universidad por el Decreto No. 1297 de 1964 emanado del Ministerio de Educación Nacional

 

Ciudadela Pampalinda
Calle 5 # 62-00 Barrio Pampalinda
PBX: (+57 602) 518 3000
Santiago de Cali, Valle del Cauca
Colombia
Seccional Palmira
Carrera 29 # 38-47 Barrio Alfonso López
PBX: (+57 602) 518 3000 Ext.441 - 2754933
Palmira, Valle del Cauca
Colombia

Sede Centro
Carrera 8 # 8-17 Barrio Santa Rosa
PBX: (+57 602) 518 3000
Santiago de Cali, Valle del Cauca
Colombia

Admisiones
Cali: (+57 602) 518 3003
Palm ira: (+57 602) 518 3000 ext. 441 - 525 - 529
Posgrados: (+57 602) 518 3000 ext. 486
Telefax: (+57 602) 552 5250

 

Notificaciones Judiciales

 

Copyright ©
Univesidad Santiago de Cali