contáctenos: (+572) 518 3000  Directorio Telefónico USC ⏐ 

  • principal
  • Bienvenido
Slider Shadow

Maestría en Comunicación Estratégica

 

 

Resolución de aprobación MEN 10262 del 27 de septiembre de 2019
Título a otorgar: Magíster en Comunicación Estratégica
Metodología: Presencial
Créditos Académicos 42
Duración: 3 Semestres

 

MISIÓN

Formar un Magíster en Comunicación Estratégica, que desde su saber interprete las demandas de los diferentes sectores y organizaciones de la sociedad, aportando desde la Comunicación al desarrollo regional, nacional e internacional, mediante la aplicación de los aportes teóricos y prácticos de la Comunicación en su relación con el emprendimiento, el liderazgo, la innovación y las organizaciones, en respuesta a las necesidades del entorno y apropiando los distintos modos y usos comunicativos que se manifiestan en la sociedad. 

VISIÓN

Para el 2024 el programa de Maestría en Comunicación Estratégica se convertirá en la maestría de mayor prelación en el suroccidente colombiano por su calidad, pertinencia e impacto social, formando magísteres capaces de articular prácticas y estrategias de liderazgo a través del desarrollo de procesos de comunicación para el fortalecimiento de la región, el país y el mundo.

PRÓPOSITO DE FORMACIÓN

A partir de los principios institucionales de la USC que promueven la inclusión, pertinencia y relevancia de los programas académicos, la Maestría en Comunicación Estratégica establece los siguientes propósitos de formación, en coherencia con las demandas actuales del contexto.

  • P1. Brindar formación posgradual a la población en general sin distinción de etnia, clase social y orientación política, a partir de la política institucional de inclusión que posibilite otorgar competencias profesionales en el mundo laboral local, nacional o internacional y que en paralelo contribuya al fortalecimiento y promoción de iniciativas de emprendimiento en el campo de la Comunicación para los diversos grupos sociales y comunidades en general.
  • P2. Desarrollar competencias específicas, que promuevan en la región del suroccidente colombiano y sus alrededores, una fuerza profesional y laboral altamente capacitada para asumir retos en la generación de procesos dinámicos en los que la comunicación estratégica se convierta en un eje transversal de las organizaciones modernas y la sociedad.
  • P3. Proporcionar a los profesionales competencias gerenciales para la profundización en torno al liderazgo estratégico en la gestión de la comunicación, que permita el fortalecimiento de la comunicación asertiva en las organizaciones del sector privado, público y tercer sector, aprovechando las posibilidades que ofrecen las TIC.
  • P4. Propiciar un escenario que permita la reflexión teórico-práctica en torno a la Comunicación estratégica, a partir de las oportunidades que brinda la comunicación como campo de conocimiento transversal y su relación con las comunicaciones integradas del marketing y la administración.
  • P5. Estimular las competencias que permitan la solución de problemas a través del pensamiento crítico desde el campo de la comunicación, en los procesos que impactan en la sociedad, la cultura, la política y la economía de la región, el país y el mundo, asegurando una formación integral e interdisciplinar.
     

PERFIL PROFESIONAL

El egresado de la Maestría en Comunicación Estratégica de la Universidad Santiago de Cali es un profesional que practica los principios institucionales relacionados con la calidad, democracia, equidad, ética, inclusión, derechos humanos y responsabilidad social, como parte de su formación integral y su práctica profesional y académica; que ejemplifica la tolerancia, la capacidad analítica y crítica, el liderazgo, la cultura política y ciudadana, el espíritu emprendedor, y que promueve la interdisciplinariedad, el aprendizaje autónomo y el desarrollo de sus competencias.

Es un líder capaz de competir en el mercado laboral, a partir de las competencias que otorga su perfil, en la formulación de acciones, tácticas, estrategias y proyectos marco, para el fortalecimiento de la comunicación en los diversos sectores productivos tales como el público, privado o tercer sector, aprovechando a plenitud las herramientas que ofrecen las TIC. Lo anterior, gracias a que cuenta con la capacidad de desarrollar procesos asociados a la Comunicación Estratégica.

PERFIL OCUPACIONAL

El egresado del programa de Maestría en Comunicación Estratégica estará en capacidad de:

  • Diseñar y gestionar proyectos y procesos de Comunicación en organizaciones del sector público, privado y del tercer sector.
  • Ser emprendedor de organizaciones y proyectos asociados a la comunicación.
  • Ser asesor y consultor en comunicaciones.
  • Prestar servicios de outsourcing.
  • Dirigir grupos de trabajo en procesos relacionados con la comunicación.
  • Monitorear tendencias de sectores y mercados como base de la toma de decisiones y la acción estratégica al interior de las organizaciones.
  •  Gestionar procesos de transformación digital en las organizaciones.
     

PLAN DE ESTUDIOS

SEMESTRE I

Fundamentos de la Comunicación 3 Créditos
Comunicación Estratégica 3 Créditos
Comunicaciones Integradas de Marketing 3 Créditos
Comunicación y Globalización Digital 3 Créditos
Ética en la Comunicación 2 Créditos

 

SEMESTRE II

Branding, Reputación y Relaciones Públicas 3 Créditos
Comunicación, Conflicto y Crisis 3 Créditos
Gestión de la Comunicación en el Sector Público 3 Créditos
Electiva I 2 Créditos
Proyecto I 3 Créditos

SEMESTRE III

Emprendimiento en la Comunicación 3 Créditos
Medición de Impacto en Comunicación y Relaciones Pública 3 Créditos
Gestión de la Comunicación para el Tercer Sector 3 Créditos
Electiva II 2 Créditos
Proyecto II 3 Créditos

 

 

 

 

 

Directora Maestría en Comunicación Estratégica

Mg. Luz Ángela García Molta

 
 
 
 
Formación profesional en Comunicación Social – Periodismo de la Universidad Autónoma de Occidente,  Especialista en Comunicación Organizacional  y en Mercadeo  y  Magíster en Periodismo de la Universidad Icesi. 25 años de experiencia en el diseño, implementación y evaluación de estrategias de comunicación, mercadeo y relaciones públicas en el sector servicios. Su trabajo se enfoca al logro de resultados y apuesta a los procesos de cambio en beneficio de los resultados toda vez que no atenten contra la dignidad humana. Manejo de relacionamiento interpersonal e intrapersonal. 
 
 
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: (+57 2) 5183000 ext. 9019
Oficina: Facultad Comunicación y Publicidad. Campus Pampalinda - Bloque 1, piso 4
 

         

 

 

 

           

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Personería jurídica otorgada por el Ministerio de Justicia mediante la Resolución No. 2.800 del 02 de Septiembre de 1959.
Reconocida como Universidad por el Decreto No. 1297 de 1964 emanado del Ministerio de Educación Nacional

 

Ciudadela Pampalinda
Calle 5 # 62-00 Barrio Pampalinda
PBX: (+57 602) 518 3000
Santiago de Cali, Valle del Cauca
Colombia
Seccional Palmira
Carrera 29 # 38-47 Barrio Alfonso López
PBX: (+57 602) 518 3000 Ext.441 - 2754933
Palmira, Valle del Cauca
Colombia

Sede Centro
Carrera 8 # 8-17 Barrio Santa Rosa
PBX: (+57 602) 518 3000
Santiago de Cali, Valle del Cauca
Colombia

Admisiones
Cali: (+57 602) 518 3003
Palm ira: (+57 602) 518 3000 ext. 441 - 525 - 529
Posgrados: (+57 602) 518 3000 ext. 486
Telefax: (+57 602) 552 5250

 

Notificaciones Judiciales

 

Copyright ©
Univesidad Santiago de Cali