contáctenos: (+572) 518 3000  Directorio Telefónico USC ⏐ 

  • principal
  • Bienvenido
Slider Shadow
Web Master

Web Master

Viernes, 06 Mayo 2022 20:30

Tecnología Producción Transmedia

 

 

FICHA TÉCNICA
Código SNIES Programa:   
Registro Calificado: Res. No. 1032 de Enero 30 de 2019 MEN
Título a otorgar: Tecnólogo (a) en Producción Transmedia
Metodología: Presencial
Créditos Académicos 87 créditos
Duración: 6 Semestres


MISIÓN

Formar desde lo interdisciplinar al tecnólogo, en el campo de la transmedia, promoviendo la investigación aplicada y el emprendimiento a través de la convergencia de las tecnologías de la información y la comunicación.  

VISIÓN

Será reconocido en el año 2025 como: “Un programa líder en el ámbito regional, en la formación de tecnólogos expertos en la producción de contenidos transmedia, quienes fomentarán el emprendimiento y las soluciones a las necesidades del contexto”

PERFIL PROFESIONAL

El Tecnólogo en Producción Transmedia de la Universidad Santiago de Cali cuenta con competencias en las áreas de comunicación, diseño y producción de contenidos transmedia.

Esto lo hace un tecnólogo clave en el desarrollo de las estrategias de comunicación del sector público, privado y del tercer sector, puesto que reconoce herramientas para la creación de contenidos mediáticos migrados a la web, tanto video, audio, gráfico como de carácter interactivo

PLAN DE ESTUDIOS

SEMESTRE I

Taller de escritura creativa 3 Créditos
Historia de la transmedia 3 Créditos
Lineamientos de multimedia 3 Créditos
Estética 3 Créditos
Narrativas audiovisuales 3 Créditos

 

SEMESTRE II

Inglés I 3 Créditos
Producción transmedia y autoria I 3 Créditos
Taller de producción multimedia 3 Créditos
Recursos para la comunicación gráfica 3 Créditos
Taller en edición y producción Sonora I 3 Créditos

SEMESTRE III

inglés II 3 Créditos
Producción transmedia y autoria II 3 Créditos
Realidad aumentada 3 Créditos
Electiva de área de expresión 3 Créditos
Taller en edición y producción Sonora II 2 Créditos
Animación 2D 3 Créditos

 

SEMESTRE IV

Inglés III 3 Créditos
Fundamentos de dispositivos móviles 3 Créditos
Proyecto integrador I 1 Créditos
Electiva de área de comunicación 3 Créditos
Taller de producción audiovisual para la web 3 Créditos
Animación y modelado 3D 3 Créditos

SEMESTRE V

Inglés IV 3 Créditos
Contenidos digitales móviles 3 Créditos
Proyecto integrador II 1 Créditos
Introducción a la programación orientada a la web 3 Créditos
Razonamiento cuantitativo 3 Créditos
Constitución política 2 Créditos

 

SEMESTRE VI

Electiva de área complementaria 3 Créditos
Taller en post-producción audiovisual 2 Créditos
Proyecto integrador III 1 Créditos
Programación orientada a la web 3 Créditos

 

 

 

 

 

 

Leonado Andrés Ballesteros Pedraza
Dirección de Tecnología Producción Transmedia 

 

Comunicador Social. Magister en Estudios Políticos. Investigador en narrativas audiovisuales y lenguajes digitales transmedia, con proyectos de investigación-creación en desarrollo medioambiental en Boyacá y sobre identidades agroecológicas en Tenjo, Cundinamarca, con articulación de contenidos digitales. Investigador sobre testimonios de víctimas de falsos positivos en Soacha, Barranquilla, Villavicencio y Tunja, con documentales premiados a nivel nacional e internacional. Co-creador serie Emergencia de Paz (No violencia) Proyecto de Radio Digital Universitaria.

Experiencia en la modalidad virtual en manejo de aulas en la plataforma MOODLE y diseño de objetos virtuales de aprendizaje -OVAS-. Asesor de proyectos productivos a través de herramientas metodológicas de innovación y creación de valor para el diseño de emprendimientos en el territorio.

Actualmente es investigador en las narrativas ontológicas en los videojuegos y proyectos eSports en la región. Educador creativo y comprometido con la transformación de la sociedad.

 
 
 
 
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: (+57 2) 5183000 ext. 9021-9022
Oficina: Facultad Comunicación y Publicidad. Campus Pampalinda - Bloque 1, piso 4

 

 

 

 

Leonado Andrés Ballesteros Pedraza
Dirección de Tecnología Producción Transmedia 

Viernes, 06 Mayo 2022 18:50

Cuerpo Directivo y Administrativo

 

Irene Sofía Romero Otero
Decana Facultad de Comunicación y Publicidad

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

602 518 3000 ext. 9079

 

 

 


 

Leydi Jhoana Castillo Muñoz
Coordinación del Departamento Académico Facultad de Comunicación y Publicidad

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

602 518 3000 ext. 9078

 

 

 


María Antonia Umaña Bravo
Asistente departamento de Facultad de Comunicación y Publicidad

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

602 518 3000 ext. 9116

 

 

 


 

Laura Sofía Chacón Gironza
Coordinadora Centro de investigacion Cisoh

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

602 518 3000 ext. 9078

 

 

 


 

Carolina Giraldo Henao
Coordinación de práctica

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

602 518 3000 ext. 9080

 

 

 


 

Diana Patricia Quinayá Ocampo
Coordinación de extesión

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

602 518 3000 ext. 9080

 

 

 


 

Alexander Riascos
Coordinador de Educación Virtual

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

(+ 57 2) 518 3000 ext. 9021

 

 

 


 

Luz Angela García Molta
Dirección Maestría en Comunicación Estratégica 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

602 518 3000 ext. 9019

 

 

 


 

Jhonny Alexis Lizcano Lopez
Dirección de Programa de Comunicaion Social

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

602 518 3000 ext. 9023

 

 

 


 

Lina María Pineda Sanchez
Dirección de Programa de Trabajo Social

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

602 518 3000 ext. 9018

 

 

 


 

Diana Liseth Castañeda Zuluaga
Dirección de Programa de Publicidad

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

602 518 3000 ext. 9020

 

 

 


 

Leonado Andrés Ballesteros Pedraza
Dirección de Tecnología Producción Trasmedia 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

602 518 3000 ext. 6533

 

 

 


 

Aleyda Vargas Ospina
Secretaria Académica

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

602 518 3000 ext. 9077

 

 

 


 

Julián Andrés Velasquez Salazar
Personal de Apoyo Secretaría Académica

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

602 518 3000 ext. 6534

 

 

 


 

Nancy Lorena Triviño
Auxiliar de Oficina

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

602 518 3000 ext. 9021

 

 

 


 

Luz del Socorro Velez
Asistente #1

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

602 518 3000 ext. 9022

Miércoles, 20 Noviembre 2019 21:34

Docentes

Pedro Pablo Aguilera Gonzalez

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Luis Felipe Vélez Franco

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Félix Antonio Varela Realpe

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Ana Carolina Ardila Behar

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Olga Grace Behar Leiser

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sandro Javier Buitrago Parias

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Miguel Ernesto Yusty Hincapie

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Jhon Alexander Riascos

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Leydy Lorena Castañeda Zuluaga

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Julián Andrés Corredor Pulgarin

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Carlos Andrés Cruz

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Jhoiner Cuellar Arenas

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Hector Manuel Cuevas Arenas

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Margarita María Estrada Gómez

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Linda Gallo Bedoya

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

María Fernanda Gil Claros

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Maria Fernanda Gonzalez Osorio

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Clara Hilda Ramírez García

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Luis Carlos Granja Escobar

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Juan Manuel Henao Bermudez

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Marisol Jordan Trochez

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

John Jairo León Muñoz

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Mauricio Pulido Calderon

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Miguel Angel Londoño Ossa

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Lorena Meneses Medina

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Diana Patricia Quinayá Ocampo

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Luis Armando Muñoz Joven

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Edward Javier Ordoñez

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Yovany Ospina Nieto

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Claudia Patricia Peña Arenas

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Jueves, 03 Octubre 2019 20:34

Maestría en Comunicación Estratégica

 

 

Resolución de aprobación MEN 10262 del 27 de septiembre de 2019
Título a otorgar: Magíster en Comunicación Estratégica
Metodología: Presencial
Créditos Académicos 42
Duración: 3 Semestres

 

MISIÓN

Formar un Magíster en Comunicación Estratégica, que desde su saber interprete las demandas de los diferentes sectores y organizaciones de la sociedad, aportando desde la Comunicación al desarrollo regional, nacional e internacional, mediante la aplicación de los aportes teóricos y prácticos de la Comunicación en su relación con el emprendimiento, el liderazgo, la innovación y las organizaciones, en respuesta a las necesidades del entorno y apropiando los distintos modos y usos comunicativos que se manifiestan en la sociedad. 

VISIÓN

Para el 2024 el programa de Maestría en Comunicación Estratégica se convertirá en la maestría de mayor prelación en el suroccidente colombiano por su calidad, pertinencia e impacto social, formando magísteres capaces de articular prácticas y estrategias de liderazgo a través del desarrollo de procesos de comunicación para el fortalecimiento de la región, el país y el mundo.

PRÓPOSITO DE FORMACIÓN

A partir de los principios institucionales de la USC que promueven la inclusión, pertinencia y relevancia de los programas académicos, la Maestría en Comunicación Estratégica establece los siguientes propósitos de formación, en coherencia con las demandas actuales del contexto.

  • P1. Brindar formación posgradual a la población en general sin distinción de etnia, clase social y orientación política, a partir de la política institucional de inclusión que posibilite otorgar competencias profesionales en el mundo laboral local, nacional o internacional y que en paralelo contribuya al fortalecimiento y promoción de iniciativas de emprendimiento en el campo de la Comunicación para los diversos grupos sociales y comunidades en general.
  • P2. Desarrollar competencias específicas, que promuevan en la región del suroccidente colombiano y sus alrededores, una fuerza profesional y laboral altamente capacitada para asumir retos en la generación de procesos dinámicos en los que la comunicación estratégica se convierta en un eje transversal de las organizaciones modernas y la sociedad.
  • P3. Proporcionar a los profesionales competencias gerenciales para la profundización en torno al liderazgo estratégico en la gestión de la comunicación, que permita el fortalecimiento de la comunicación asertiva en las organizaciones del sector privado, público y tercer sector, aprovechando las posibilidades que ofrecen las TIC.
  • P4. Propiciar un escenario que permita la reflexión teórico-práctica en torno a la Comunicación estratégica, a partir de las oportunidades que brinda la comunicación como campo de conocimiento transversal y su relación con las comunicaciones integradas del marketing y la administración.
  • P5. Estimular las competencias que permitan la solución de problemas a través del pensamiento crítico desde el campo de la comunicación, en los procesos que impactan en la sociedad, la cultura, la política y la economía de la región, el país y el mundo, asegurando una formación integral e interdisciplinar.
     

PERFIL PROFESIONAL

El egresado de la Maestría en Comunicación Estratégica de la Universidad Santiago de Cali es un profesional que practica los principios institucionales relacionados con la calidad, democracia, equidad, ética, inclusión, derechos humanos y responsabilidad social, como parte de su formación integral y su práctica profesional y académica; que ejemplifica la tolerancia, la capacidad analítica y crítica, el liderazgo, la cultura política y ciudadana, el espíritu emprendedor, y que promueve la interdisciplinariedad, el aprendizaje autónomo y el desarrollo de sus competencias.

Es un líder capaz de competir en el mercado laboral, a partir de las competencias que otorga su perfil, en la formulación de acciones, tácticas, estrategias y proyectos marco, para el fortalecimiento de la comunicación en los diversos sectores productivos tales como el público, privado o tercer sector, aprovechando a plenitud las herramientas que ofrecen las TIC. Lo anterior, gracias a que cuenta con la capacidad de desarrollar procesos asociados a la Comunicación Estratégica.

PERFIL OCUPACIONAL

El egresado del programa de Maestría en Comunicación Estratégica estará en capacidad de:

  • Diseñar y gestionar proyectos y procesos de Comunicación en organizaciones del sector público, privado y del tercer sector.
  • Ser emprendedor de organizaciones y proyectos asociados a la comunicación.
  • Ser asesor y consultor en comunicaciones.
  • Prestar servicios de outsourcing.
  • Dirigir grupos de trabajo en procesos relacionados con la comunicación.
  • Monitorear tendencias de sectores y mercados como base de la toma de decisiones y la acción estratégica al interior de las organizaciones.
  •  Gestionar procesos de transformación digital en las organizaciones.
     

PLAN DE ESTUDIOS

SEMESTRE I

Fundamentos de la Comunicación 3 Créditos
Comunicación Estratégica 3 Créditos
Comunicaciones Integradas de Marketing 3 Créditos
Comunicación y Globalización Digital 3 Créditos
Ética en la Comunicación 2 Créditos

 

SEMESTRE II

Branding, Reputación y Relaciones Públicas 3 Créditos
Comunicación, Conflicto y Crisis 3 Créditos
Gestión de la Comunicación en el Sector Público 3 Créditos
Electiva I 2 Créditos
Proyecto I 3 Créditos

SEMESTRE III

Emprendimiento en la Comunicación 3 Créditos
Medición de Impacto en Comunicación y Relaciones Pública 3 Créditos
Gestión de la Comunicación para el Tercer Sector 3 Créditos
Electiva II 2 Créditos
Proyecto II 3 Créditos

 

 

 

 

 

Directora Maestría en Comunicación Estratégica

Mg. Luz Ángela García Molta

 
 
 
 
Formación profesional en Comunicación Social – Periodismo de la Universidad Autónoma de Occidente,  Especialista en Comunicación Organizacional  y en Mercadeo  y  Magíster en Periodismo de la Universidad Icesi. 25 años de experiencia en el diseño, implementación y evaluación de estrategias de comunicación, mercadeo y relaciones públicas en el sector servicios. Su trabajo se enfoca al logro de resultados y apuesta a los procesos de cambio en beneficio de los resultados toda vez que no atenten contra la dignidad humana. Manejo de relacionamiento interpersonal e intrapersonal. 
 
 
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: (+57 2) 5183000 ext. 9019
Oficina: Facultad Comunicación y Publicidad. Campus Pampalinda - Bloque 1, piso 4
 
Jueves, 25 Abril 2019 17:49

TRANSMEDIA

 

 

FICHA TÉCNICA
Código SNIES Programa:   
Registro Calificado: Res. No. 1032 de Enero 30 de 2019 MEN
Título a otorgar: Tecnólogo (a) en Producción Transmedia
Metodología: Presencial
Créditos Académicos 87 créditos
Duración: 6 Semestres


MISIÓN

Formar desde lo interdisciplinar al tecnólogo, en el campo de la transmedia, promoviendo la investigación aplicada y el emprendimiento a través de la convergencia de las tecnologías de la información y la comunicación.  

VISIÓN

Será reconocido en el año 2025 como: “Un programa líder en el ámbito regional, en la formación de tecnólogos expertos en la producción de contenidos transmedia, quienes fomentarán el emprendimiento y las soluciones a las necesidades del contexto”

PERFIL PROFESIONAL

El Tecnólogo en Producción Transmedia de la Universidad Santiago de Cali cuenta con competencias en las áreas de comunicación, diseño y producción de contenidos transmedia.

Esto lo hace un tecnólogo clave en el desarrollo de las estrategias de comunicación del sector público, privado y del tercer sector, puesto que reconoce herramientas para la creación de contenidos mediáticos migrados a la web, tanto video, audio, gráfico como de carácter interactivo

PLAN DE ESTUDIOS

SEMESTRE I

Taller de escritura creativa 3 Créditos
Historia de la transmedia 3 Créditos
Lineamientos de multimedia 3 Créditos
Estética 3 Créditos
Narrativas audiovisuales 3 Créditos

 

SEMESTRE II

Inglés I 3 Créditos
Producción transmedia y autoria I 3 Créditos
Taller de producción multimedia 3 Créditos
Recursos para la comunicación gráfica 3 Créditos
Taller en edición y producción Sonora I 3 Créditos

SEMESTRE III

inglés II 3 Créditos
Producción transmedia y autoria II 3 Créditos
Realidad aumentada 3 Créditos
Electiva de área de expresión 3 Créditos
Taller en edición y producción Sonora II 2 Créditos
Animación 2D 3 Créditos

 

SEMESTRE IV

Inglés III 3 Créditos
Fundamentos de dispositivos móviles 3 Créditos
Proyecto integrador I 1 Créditos
Electiva de área de comunicación 3 Créditos
Taller de producción audiovisual para la web 3 Créditos
Animación y modelado 3D 3 Créditos

SEMESTRE V

Inglés IV 3 Créditos
Contenidos digitales móviles 3 Créditos
Proyecto integrador II 1 Créditos
Introducción a la programación orientada a la web 3 Créditos
Razonamiento cuantitativo 3 Créditos
Constitución política 2 Créditos

 

SEMESTRE VI

Electiva de área complementaria 3 Créditos
Taller en post-producción audiovisual 2 Créditos
Proyecto integrador III 1 Créditos
Programación orientada a la web 3 Créditos

 

 

 

 

 

 

Leonado Andrés Ballesteros Pedraza
Dirección de Tecnología Producción Trasmedia 

 

Comunicador Social. Magister en Estudios Políticos. Investigador en narrativas audiovisuales y lenguajes digitales transmedia, con proyectos de investigación-creación en desarrollo medioambiental en Boyacá y sobre identidades agroecológicas en Tenjo, Cundinamarca, con articulación de contenidos digitales. Investigador sobre testimonios de víctimas de falsos positivos en Soacha, Barranquilla, Villavicencio y Tunja, con documentales premiados a nivel nacional e internacional. Co-creador serie Emergencia de Paz (No violencia) Proyecto de Radio Digital Universitaria.

Experiencia en la modalidad virtual en manejo de aulas en la plataforma MOODLE y diseño de objetos virtuales de aprendizaje -OVAS-. Asesor de proyectos productivos a través de herramientas metodológicas de innovación y creación de valor para el diseño de emprendimientos en el territorio.

Actualmente es investigador en las narrativas ontológicas en los videojuegos y proyectos eSports en la región. Educador creativo y comprometido con la transformación de la sociedad.

 
 
 
 
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: (+57 2) 5183000 ext. 9021-9022
Oficina: Facultad Comunicación y Publicidad. Campus Pampalinda - Bloque 1, piso 4

 

 

 

 

Leonado Andrés Ballesteros Pedraza
Dirección de Tecnología Producción Trasmedia 

Martes, 27 Febrero 2018 22:12

Coordinaciones

Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Humanas-CISOH

Esta unidad se encarga de velar por el cumplimiento de la función sustantiva de investigación en la Facultad de Comunicación y Publicidad, articulando los propósitos institucionales a las apuestas académicas e investigativas de los programas, en el marco de la investigación propiamente dicha y la investigación formativa.

Ana Milena Marín Arroyave

Teléfono: (+ 57 2) 518 3000 ext. 9078
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Bloque 1, Piso 4.

Extensión y Proyección Social

Esta unidad académico-administrativa se encarga de coordinar la función sustantiva de extensión y proyección social para cada uno de los programas curriculares adscritos a la Facultad de Comunicación y Publicidad, un ejercicio realizado de forma coordinada con el Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Humanas, y en coherencia con las directrices institucionales. 

Diana Quinayá

Teléfono: (+ 57 2) 518 3000 ext. 9080
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Bloque 1, Piso 4.

 

Prácticas

Funciones de la Coordinación de Prácticas:

  • Establecer relaciones con las organizaciones públicas , privadas y estatales para garantizar adecuados lugares de prácticas y pasantías para los estudiantes de nuestros programas
  • Definir áreas de prácticas prioritarias, de acuerdo con el PEI y las líneas de investigación de los programas
  • Mantener contacto permanente con los centros de prácticas y sensibilizarlos sobre el sentido de las prácticas y pasantías y la relación de muto beneficio
  • Verificar la idoneidad de los Centros de Prácticas y Pasantías y el tipo de ofertas laborales
  • Llevar base de datos y estadísticas de las Organizaciones que sean Centros de Prácticas
  • Mantener al día las carpetas de los estudiantes en prácticas y pasantías con toda la información requerida
  • Mantener comunicación con docentes académicos al respecto de sus estudiantes asignados  y enviarles los formatos de seguimiento
  • Agendar horarios de Atención
  • Solicitar la asignación de asesores académicos a la Dirección del Departamento
  • Encargarse de los tramites d firma de convenios entre los Centros de Práctica y la Universidad
  • El valor académico de la práctica o pasantía está configurado en el plan de estudios de cada programa  académico
Aula Moodle de la Coordinación de Prácticas y Pasantías: Los estudiantes y docentes de la Facultad realizan la automatrícula con su usuario y contraseña institucional de acceso a Moodle, para acceder a información interna de las Prácticas y Pasantías de la Facultad. https://esp20201.usc.edu.co/course/view.php?id=250
 
Reglamento de Prácticas y Pasantías de la Facultad de Comunicación y Publicidad: Documento de interés para estudiantes, docentes y entidades del sector externo donde los estudiantes realizan prácticas y pasantías. (Ver documento)

Carolina Giraldo

Teléfono: (+ 57 2) 518 3000 ext. 9080
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Bloque 1, Piso 4.

Educación Virtual

 

 

La coordinación virtual es el apoyo académico para las estrategias de aprendizaje en ambientes E-learning y B-learning, esta área apoya los docentes no solo en el acompañamiento pedagógico, también capacitándolos en el uso de las herramientas que provee la plataforma virtual, planeando e impulsando estrategias para el desarrollo académico e investigativo de la educación virtual al interior de la facultad.

 

Alexander Riascos

Teléfono: (+ 57 2) 518 3000 ext. 9021
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Bloque 1, Piso 4.

 

 

 

 

 

 

 

 
 
Miércoles, 18 Enero 2017 20:22

DIRECCIÓN DE PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL

 

DIRECTORA

PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL

Mg. GLORIA PATRICIA LERMA BALLESTEROS

 

 
 
Profesional con destacada experiencia en procesos de asesoría social y gestión
publica. Analítica, reflexiva y estudiosa de los movimientos sociales étnicos y las
dinámicas organizativas y productivas de campesinos afrodescendientes del norte
del departamento del Cauca.
Con capacidad para orientar equipos de trabajo, habilidades para la elaboración y
gestión de proyectos y con actitudes que favorecen el trabajo en ambientes
caracterizados por la diversidad profesional, étnica, de genero y política.
Responsable y comprometida con los trabajos que asume.
Apasionada por la docencia universitaria concebida como ejercicio que posibilita
profundizar y revisar permanentemente los conocimientos adquiridos y favorece la
integración entre lo académico, lo investigativo y la complejidad de las realidades
sociales.
Con estudios de posgrado realizados en la Universidad Federal de Pernambuco,
 
referente intelectual del nordeste brasilero, amparado en acervos teóricos-
metodológicos, comprometidos con lecturas criticas del contexto y las
 
transformaciones económico- políticas de la realidad social.

Directora del programa de Trabajo Social
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 
Teléfono: (+57 2) 5183000 ext. 106-108
Oficina: Facultad Comunicación y Publicidad. Campus Pampalinda - Bloque 1, piso 4

 
Miércoles, 18 Enero 2017 20:18

Departamentos Académicos

Los Departamentos son unidades académico administrativas dedicadas al desarrollo del conocimiento en el campo de las disciplinas y las profesiones. Realizan igualmente actividades de investigación, proyección social y producción y prestan servicios a los diferentes programas. Dichos departamentos estarán integrados por profesores pertenecientes a disciplinas o profesiones afines y su actividad fundamental será contribuir al desarrollo de las mismas, a través de la investigación y participación en los procesos de formación.

 
DEPARTAMENTOS DE LA FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y PUBLICIDAD. Contamos con dos (2) departamentos académicos adscritos a la facultad donde encontramos las correspondientes áreas por campos de conocimiento:
 
DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y ARTES
  • ÁREA DE ARTE
  • ÁREA DE FILOSOFÍA
  • AREA ÉTICA
  • ÁREA DE HISTORIA, CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS
  • ÁREA DE INTERVENCIÓN SOCIAL 
DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN Y PUBLICIDAD
  • ÁREA DE EXPRESIÓN
  • ÁREA DE GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN
  • ÁREA DE FUNDAMENTOS
  • ÁREA DE MEDIOS Y TECNOLOGÍAS
  • ÁREA PUBLICITARIA
 
Página 1 de 6

         

 

 

 

           

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Personería jurídica otorgada por el Ministerio de Justicia mediante la Resolución No. 2.800 del 02 de Septiembre de 1959.
Reconocida como Universidad por el Decreto No. 1297 de 1964 emanado del Ministerio de Educación Nacional

 

Ciudadela Pampalinda
Calle 5 # 62-00 Barrio Pampalinda
PBX: (+57 602) 518 3000
Santiago de Cali, Valle del Cauca
Colombia
Seccional Palmira
Carrera 29 # 38-47 Barrio Alfonso López
PBX: (+57 602) 518 3000 Ext.441 - 2754933
Palmira, Valle del Cauca
Colombia

Sede Centro
Carrera 8 # 8-17 Barrio Santa Rosa
PBX: (+57 602) 518 3000
Santiago de Cali, Valle del Cauca
Colombia

Admisiones
Cali: (+57 602) 518 3003
Palm ira: (+57 602) 518 3000 ext. 441 - 525 - 529
Posgrados: (+57 602) 518 3000 ext. 486
Telefax: (+57 602) 552 5250

 

Notificaciones Judiciales

 

Copyright ©
Univesidad Santiago de Cali