contáctenos: (+572) 518 3000  Directorio Telefónico USC ⏐ 

  • principal
  • Bienvenido
Slider Shadow

Departamento de Comunicación

 

 

El Departamento de Comunicación se crea por el  Acuerdo del Consejo Superior (ACS-01) de marzo 17 del 2010  que decide crear los Departamentos. Es la instancia académico-administrativa encargada de liderar conceptualmente, programar y coordinar los cursos de toda la universidad relacionados con la comunicación, especialmente los que configuran a los programas de Comunicación y Publicidad. Igualmente propende por el crecimiento permanente de la producción académica y de las estrategias pedagógicas de los profesores adscritos.

 

 

Mg. Leydi Johana Castillo Muñoz

Coordinadora (e) Departamento Facultad de Comunicación y Publicidad

Comunicadora Social – Periodista - Magíster en Educación.

 

 

Teléfono: (+ 57 2) 518 3000 ext. 9078
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Bloque 1, Piso 4.

 

ÁREAS

 

ÁREA DE EXPRESIÓN

 

El área de expresión se ocupa de los procesos de enseñanza aprendizaje relacionados con la construcción de discursos en los diferentes campos expresivos: oral, sonoro, escrito, audiovisual y digital. El área tiene variados cursos articulados de manera vertical y horizontal lo que genera proyectos en común y espacios extracurriculares que propenden por la apropiación de la creación de piezas comunicativas tanto en lo teórico como en lo práctico. El área de expresión tiene para el desarrollo de sus planes de curso Unimedios, un laboratorio permanente de formación y un espacio de práctica profesional para nuevos periodistas en donde los estudiantes desarrollan competencias necesarias para desempeñarse dentro de una empresa periodística multimedial, ejercitando sus destrezas en prensa, radio, televisión, medio digital y programas de responsabilidad social.

Cursos como imagen, Redacción periodística, Géneros y formatos periodísticos, Teoría del lenguaje audiovisual, Expresión sonora, Escritura argumentativa, Taller de herramientas tecnológicas para la producción audiovisual, Escritura creativa, Taller de producción de documental, Periodismo audiovisual, Escritura creativa, Expresión oral, narrativas audiovisuales, Taller de realización audiovisual, Periodismo digital, Comunicación oral, Taller de producción para televisión; permiten que la comunidad universitaria adquiera competencias para la creación de discursos para diferentes plataformas.

 

Coordinador del área:

MG. Marisol Jordan Trochez

 

Comunicadora Social, Especialista en Docencia para la Educación Superior y Master Universitaria en Comunicación.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

VER CVLAC

 

 

 


ÁREA DE GESTIÓN Y ORGANIZACIONES

 

El área de Gestión y Organizaciones de la Facultad de Comunicación y Publicidad de la Universidad Santiago de Cali está trabajando constantemente por brindar una formación de calidad a los estudiantes que toman cursos relacionados con el área, y de esta manera comprendan y se apropien de los fundamentos conceptuales y metodológicos para la gestión de la comunicación en organizaciones públicas, privadas y del tercer sector,  con el fin de  adquirir competencias, habilidades y destrezas en este campo disciplinar.

Actualmente, el área cuenta 7 cursos dentro del pénsum de formación de los futuros Comunicadores Sociales, entre los que están Gestión de la Organización y Relaciones Públicas; Diseño de Proyectos Sociales; Organización Gestión y Comunicación; Comunicación para la Intervención Social; Comunicación Pública y Tercer Sector, Comunicación para la Salud; Gerencia de la Comunicación en las organizaciones. A esta oferta se le suman cursos electivos profesionales y de profundización.  Algunas de estas materias también son tomadas por estudiantes de Publicidad y Trabajo Social.

En los últimos años, el área se ha convertido en un espacio de encuentro para la discusión académica. Los docentes han trabajado en la construcción de un perfil de formación de los estudiantes; para esto se formuló una competencia general del área, se realizó la construcción conjunta de planes de curso y mes a mes se hace seguimiento a los avances y posibles situaciones que se presentan en el aula de clase.

 

Coordinador del área:

Claudia Patricia Peña Arenas

Comunicadora Social – Periodista - Especialista en Cultura de Paz y Derecho Internacional Humanitario – Magíster en Gestión Pública.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

VER CVLAC

 

 

 


ÁREA DE FUNDAMENTOS

 

El área Fundamentos de la Comunicación se preocupa por generar espacios académicos que permitan comprender de manera crítica los fundamentos teóricos del campo de la Comunicación, en diálogo e interacción con otros campos o disciplinas del conocimiento, para analizar los procesos comunicativos de su entorno. Desde cursos como Semiótica, Comunicación, Cultura y Sociedad, Tendencias de la Comunicación Social en América latina y otros, reflexiona y profundiza sobre las dinámicas propias de la Comunicación entre los seres humanos.

 

Coordinador

Julián Corredor

Comunicador Social, filósofo, Magíster en letras Fundação Universidade Federal de Roraima

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

VER CVLAC

 

 

 


ÁREA DE MEDIOS Y TECNOLOGÍAS

 

El área de Medios y Tecnología busca resolver problemas y satisfacer necesidades individuales y sociales por medio de las TIC, entendiendo la Tecnología no solo como el instrumento, sino como técnica del hacer, para lograr adquirir  las competencias necesarias, el área cuenta con cursos como; taller de multimedia, recursos para la comunicación gráfica, producción hipermedia, reportería multimedial, taller de herramientas para la producción, entre otras.

 

Coordinador del área:

Carlos Cruz

Comunicador Social – Periodista, Magíster en Humanidades de Atlantic International University

Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

VER CVLAC

 

 

 


ÁREA  PUBLICITARIA

 

El área publicitaria a través de los cursos que le competen, presenta a la comunidad estudiantil un trazo completo del que hacer en el campo publicitario, define criterios, fundamentos, parámetros y demás procesos que conciernen el trayecto de la formulación de determinada campaña publicitaria o estrategia de comunicación. Cursos como tendencias publicitarias, analítica digital, planificación de medios, campañas publicitarias, redacción publicitaria entre otros, propenden por ilustrar a la población académica cada perfil de acción que proyecta el que hacer del publicista actual.

 

Coordinador del área:

Miguel Ángel Londoño Ossa

 

Publicista  – Especialista en Publicidad -  Magister en Dirección de Marketing de la Universidad de Viña del Mar

Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

VER CVLAC

 

 

 

 


ÁREA DE ARTE

 

 

El área de arte, por medio de sus cursos, promueve la reflexión en torno a los problemas actuales de la estética y la representación en  las diferentes artes plásticas y visuales. Evalúa a través del componente humanista, los argumentos metodológicos y conceptuales con los cuales sustentar una idea visual frente a una estrategia o campaña planteada otorgando así, un valor discursivo. Cursos como estética, apreciación del arte y electivas como Historia y apreciación cinematográfica, incentivan el perfil de acción que proyecta el que hacer del publicista actual en su pensamiento investigativo y académico.

 

Coordinador del área:

Luis Armando Muñoz Jóven

Comunicador Social, Especialista en Pensamiento Político Contemporáneo, Magíster en Filosofía y Doctorado de Humanidades.

Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 VER CVLAC

 

 

 


ÁREA DE INTERVENCIÓN SOCIAL

 

El área de intervención social cobra relevancia en la medida que entrega a los estudiantes elementos teóricos y conceptuales que le permitirán comprender las realidades complejas de las diversas comunidades en las que estará inmerso durante su quehacer profesional y, a partir de dicha comprensión, proponer acciones de corto, mediano y largo aliento para acompañar a los sujetos en su proceso de transformación y deconstrucción de las formas de vida que vayan en detrimento de su dignidad.

Los cursos del área, responden a las necesidades de formación de los estudiantes que llevan a la reflexión e interpretación de la realidad social para aportar a los procesos de transformación y cambio social. En su mayoría ofertados para el programa de Trabajo Social, complementan el desarrollo del Proyecto Educativo de la Universidad, desde la puesta en práctica y fortalecimiento de los Principios de Inclusión, Derechos Humanos, Equidad y Responsabilidad social.

 

Coordinador del área:

Carolina Giraldo Henao

Trabajadora Social -  Maestría en Trabajo Social con énfasis en Familia y Redes Sociales

Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 VER CVLAC

 

 

 


ÁREA DE SOCIALES Y POLÍTICA

 

 

El área trabaja, en cursos generales y específicos, a los colectivos humanos, sus hechos, problemas, procesos, comportamientos e interacciones en distintas épocas y espacios. Tiene en cuenta sus manifestaciones sociales, económicas, culturales, políticas y ambientales en una perspectiva interdisciplinaria, inclusiva y pluralista del conocimiento. Las competencias en las que forma promueven la ciudadanía activa, el debate respetuoso y la crítica constructiva de los distintos contextos sociales. Cursos como Problemas sociales del tiempo presente, las distintas historias de las áreas disciplinares, Poder, Democracia y conflicto, junto a las geografías, son cursos que ofrece el área.

 

Coordinador del área:

Ana Carolina Ardila Behar

Ciencia Política – Magísteren Estudios de Diplomacia - Relaciones Internacionales - Doctorada en Filosofía con orientación en Ciencias Políticas.

Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 VER CVLAC

 

 

 


ÁREA DE ÉTICA

 

 

El área de Ética sigue la línea de conceptualización en humanidades y ciencias sociales, de comprender los saberes y prácticas que complementan la formación integral y contribuyen al compromiso ético del profesional de la Universidad Santiago de Cali. El área, a través de sus cursos, despierta en el estudiante las competencias crítica y reflexiva frente a su profesión, no sólo para comprometerlo con el trabajo académico, sino para que pueda llevarlas al mundo cotidiano y laboral. Los cursos de ética responden a la misión institucional que reza por una universidad que piensa en la responsabilidad social de los estudiantes, docentes y la ciudadanía; en su actividad científica, en el comprender la diversidad epistémica, el pensamiento crítico en los diferentes campos del conocimiento y frente a la realidad en la que viven los profesionales actualmente.

 

Coordinador del área:

Luis Armando Muñoz Jóven

 

Comunicador Social, Especialista en Pensamiento Político Contemporáneo, Magíster en Filosofía y Doctorado de Humanidades.

Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 VER CVLAC

 

 

 

 

 

 

         

 

 

 

           

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Personería jurídica otorgada por el Ministerio de Justicia mediante la Resolución No. 2.800 del 02 de Septiembre de 1959.
Reconocida como Universidad por el Decreto No. 1297 de 1964 emanado del Ministerio de Educación Nacional

 

Ciudadela Pampalinda
Calle 5 # 62-00 Barrio Pampalinda
PBX: (+57 602) 518 3000
Santiago de Cali, Valle del Cauca
Colombia
Seccional Palmira
Carrera 29 # 38-47 Barrio Alfonso López
PBX: (+57 602) 518 3000 Ext.441 - 2754933
Palmira, Valle del Cauca
Colombia

Sede Centro
Carrera 8 # 8-17 Barrio Santa Rosa
PBX: (+57 602) 518 3000
Santiago de Cali, Valle del Cauca
Colombia

Admisiones
Cali: (+57 602) 518 3003
Palm ira: (+57 602) 518 3000 ext. 441 - 525 - 529
Posgrados: (+57 602) 518 3000 ext. 486
Telefax: (+57 602) 552 5250

 

Notificaciones Judiciales

 

Copyright ©
Univesidad Santiago de Cali