contáctenos: (+572) 518 3000  Directorio Telefónico USC ⏐ 

  • principal
  • Bienvenido
Slider Shadow
Written by 

AUTOEVALUACIÓN

La Universidad Santiago de Cali comprometida con los altos niveles de calidad en la educación superior, fomenta desde su misión y políticas institucionales (Res. 040 de 2007, Res. 039 de 2007, PEDI -Plan Estratégico Institucional-) los procesos de autoevaluación y mejoramiento de sus programas de forma permanente. El modelo de autoevaluación desarrollado, además de acoger la normatividad del MEN (Ministerio de Educación Superior) parte de una estructura funcional que garantiza la participación de los diferentes estamentos (estudiantes, docentes, egresados y administrativos) en un diálogo plural y reflexivo entorno a las características nacionales e internacionales que brindan la posibilidad de ofertar estándares de excelencia académica en sus procesos de formación, investigación, extensión y administrativos; de este modo promueve una cultura de calidad en cada una de las instancias que integran a  la institución.

Reflejo de este compromiso se encuentra la Facultad de Comunicación y Publicidad en donde, además de acoger los lineamientos y el modelo institucional en la búsqueda, el mejoramiento y los altos niveles de calidad, se implementan estrategias de comunicación con contenidos pedagógicos (En CLAVE R – renovación- ADLAND -La tierra de los publicistas-) que fortalecen la cultura evaluativa, la autorregulación y el mejoramiento continuo en virtud a asegurar la calidad y excelencia académica en todos sus procesos de acuerdo con cada programa: Comunicación Social, Publicidad y Trabajo Social. De este modo ha logrado, por una parte renovar sus condiciones de calidad (Registro Calificado) y por otra, presentarse de manera voluntaria a procesos de acreditación nacional e internacional, teniendo entre sus resultados:

Registro Calificado:

  • Registro Calificado Programa de Comunicación Social. Res. MEN 4044 de 2006
  • Renovación de registro calificado Programa de Comunicación Social. Res. MEN 13154 de 2012.
  • Registro Calificado Programa de Publicidad. Res. MEN 2074 de 2007
  • Renovación de Registro Calificado del Programa de Publicidad. Res. MEN 13538 de 2014.
  • Registro Calificado del Programa de Trabajo Social. Res. MEN 02746 de 2015

Acreditación Nacional:

  • Acreditación Nacional de Alta Calidad del Programa de Comunicación Social otorgada por el Consejo Nacional de Acreditación (CNA). Res. MEN7456 de 2009. El Consejo Nacional de Acreditación (CNA) es un organismo de naturaleza académica que hace parte del Sistema Nacional de Acreditación (SNA). Por sus propósitos hemos logrado integrar características de excelencia educativa a nivel nacional e internacional.
  • Renovación de Acreditación Nacional de Alta Calidad del Programa de Comunicación Social otorgada por el Consejo Nacional de Acreditación (CNA). Res. MEN 7748 de 2014.

Acreditación Internacional:

  • 2009- Acreditación Internacional del Programa de Comunicación Social otorgada por el CLAEP, (periodo 2009-2016). Consejo Latinoamericano de Acreditación de la Educación en Periodismo, dedicado a garantizar el mejoramiento de la formación del periodismo en la américas.
  • 2017- Renovación Acreditación Internacional del Programa de Comunicación Social otorgada por el CLAEP (periodo 2017-2023). De acuerdo con las políticas del CLAEP “es una forma de asegurar que se mantengan los parámetros de excelencia en las instituciones educativas y una garantía de calidad para los programas de enseñanza y para el público hacia el cual están dirigidos”. Permite participar en la SIP (Sociedad Interamericana de Prensa) y hacer parte de un grupo selecto deuniversidades con este reconocimiento en toda américa latina.
  • 2016- Acreditación Internacional del Programa de Publicidad otorgada por International Advertising Asociation (IAA) Periodo 2016-2020). . Convirtiéndose en uno de los dos únicos programas académicos en Colombia con esta certificación. La red internacional más importante de Educación Global en Publicidad IAA tiene como misión integrar al mundo académico y organizaciones del sector de la comunicación, el marketing y afines, con el propósito de defender la libertad de expresión comercial responsable, promover la construcción de marca, analizar la autorregulación publicitaria, el consumidor, destacar el papel relevante que tiene la publicidad y sus beneficios en las economías de los países. 

Los procesos de más de 10 años, son reflejo del esfuerzo, dedicación y articulación entre estudiantes, docentes, administrativos y el respaldo de la alta dirección de la Universidad para continuar mejorando en asuntos tan importantes como las Líneas del PEDI: 1) Academia con Calidad y Pertinencia; 2) Investigación e Innovación para la Excelencia; 3) Visibilidad Pertinencia e Impacto Institucional y 4) Gestión para la Excelencia Institucional.

 

         

 

 

 

           

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Personería jurídica otorgada por el Ministerio de Justicia mediante la Resolución No. 2.800 del 02 de Septiembre de 1959.
Reconocida como Universidad por el Decreto No. 1297 de 1964 emanado del Ministerio de Educación Nacional

 

Ciudadela Pampalinda
Calle 5 # 62-00 Barrio Pampalinda
PBX: (+57 602) 518 3000
Santiago de Cali, Valle del Cauca
Colombia
Seccional Palmira
Carrera 29 # 38-47 Barrio Alfonso López
PBX: (+57 602) 518 3000 Ext.441 - 2754933
Palmira, Valle del Cauca
Colombia

Sede Centro
Carrera 8 # 8-17 Barrio Santa Rosa
PBX: (+57 602) 518 3000
Santiago de Cali, Valle del Cauca
Colombia

Admisiones
Cali: (+57 602) 518 3003
Palm ira: (+57 602) 518 3000 ext. 441 - 525 - 529
Posgrados: (+57 602) 518 3000 ext. 486
Telefax: (+57 602) 552 5250

 

Notificaciones Judiciales

 

Copyright ©
Univesidad Santiago de Cali