Esta unidad se encarga de velar por el cumplimiento de la función sustantiva de investigación en la Facultad de Comunicación y Publicidad, articulando los propósitos institucionales a las apuestas académicas e investigativas de los programas, en el marco de la investigación propiamente dicha y la investigación formativa.
Diana Quinayá
Teléfono: (+ 57 2) 518 3000 ext. 106
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Bloque 1, Piso 4.
Esta unidad académico-administrativa se encarga de coordinar la función sustantiva de extensión y proyección social para cada uno de los programas curriculares adscritos a la Facultad de Comunicación y Publicidad, un ejercicio realizado de forma coordinada con el Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Humanas, y en coherencia con las directrices institucionales.
Funciones de la Coordinación de Prácticas:
- Establecer relaciones con las organizaciones públicas , privadas y estatales para garantizar adecuados lugares de prácticas y pasantías para los estudiantes de nuestros programas
- Definir áreas de prácticas prioritarias, de acuerdo con el PEI y las líneas de investigación de los programas
- Mantener contacto permanente con los centros de prácticas y sensibilizarlos sobre el sentido de las prácticas y pasantías y la relación de muto beneficio
- Verificar la idoneidad de los Centros de Prácticas y Pasantías y el tipo de ofertas laborales
- Llevar base de datos y estadísticas de las Organizaciones que sean Centros de Prácticas
- Mantener al día las carpetas de los estudiantes en prácticas y pasantías con toda la información requerida
- Mantener comunicación con docentes académicos al respecto de sus estudiantes asignados y enviarles los formatos de seguimiento
- Agendar horarios de Atención
- Solicitar la asignación de asesores académicos a la Dirección del Departamento
- Encargarse de los tramites d firma de convenios entre los Centros de Práctica y la Universidad
- El valor académico de la práctica o pasantía está configurado en el plan de estudios de cada programa académico
Lorena Meneses
Docente Coordinadora de Extensión y prácticas
Contacto
Teléfono: (+ 57 2) 518 3000 ext. 662
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Bloque 1, Piso 4.
La coordinación virtual es el apoyo académico para las estrategias de aprendizaje en ambientes E-learning y B-learning, esta área apoya los docentes no solo en el acompañamiento pedagógico, también capacitándolos en el uso de las herramientas que provee la plataforma virtual, planeando e impulsando estrategias para el desarrollo académico e investigativo de la educación virtual al interior de la facultad.
DIRECTORA
PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL
Mg. GLORIA PATRICIA LERMA BALLESTEROS
Directora del programa de Trabajo Social
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: (+57 2) 5183000 ext. 106-108
Oficina: Facultad Comunicación y Publicidad. Campus Pampalinda - Bloque 1, piso 4
Los Departamentos son unidades académico administrativas dedicadas al desarrollo del conocimiento en el campo de las disciplinas y las profesiones. Realizan igualmente actividades de investigación, proyección social y producción y prestan servicios a los diferentes programas. Dichos departamentos estarán integrados por profesores pertenecientes a disciplinas o profesiones afines y su actividad fundamental será contribuir al desarrollo de las mismas, a través de la investigación y participación en los procesos de formación.
- ÁREA DE ARTE
- ÁREA DE FILOSOFÍA
- AREA ÉTICA
- ÁREA DE HISTORIA, CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS
- ÁREA DE INTERVENCIÓN SOCIAL
- ÁREA DE EXPRESIÓN
- ÁREA DE GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN
- ÁREA DE FUNDAMENTOS
- ÁREA DE MEDIOS Y TECNOLOGÍAS
- ÁREA PUBLICITARIA
El Departamento de Comunicación se crea por el Acuerdo del Consejo Superior (ACS-01) de marzo 17 del 2010 que decide crear los Departamentos. Es la instancia académico-administrativa encargada de liderar conceptualmente, programar y coordinar los cursos de toda la universidad relacionados con la comunicación, especialmente los que configuran a los programas de Comunicación y Publicidad. Igualmente propende por el crecimiento permanente de la producción académica y de las estrategias pedagógicas de los profesores adscritos.
Directora Departamento de Comunicación
Mg. Claudia Patricia Peña
Contacto
Teléfono: (+ 57 2) 518 3000 ext. 106
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Bloque 1, Piso 4.
ÁREAS
ÁREA DE EXPRESIÓN
El área de expresión se ocupa de los procesos de enseñanza aprendizaje relacionados con la construcción de discursos en los diferentes campos expresivos: oral, sonoro, escrito, audiovisual y digital. El área tiene variados cursos articulados de manera vertical y horizontal lo que genera proyectos en común y espacios extracurriculares que propenden por la apropiación de la creación de piezas comunicativas tanto en lo teórico como en lo práctico. El área de expresión tiene para el desarrollo de sus planes de curso Unimedios, un laboratorio permanente de formación y un espacio de práctica profesional para nuevos periodistas en donde los estudiantes desarrollan competencias necesarias para desempeñarse dentro de una empresa periodística multimedial, ejercitando sus destrezas en prensa, radio, televisión, medio digital y programas de responsabilidad social.
Cursos como imagen, Redacción periodística, Géneros y formatos periodísticos, Teoría del lenguaje audiovisual, Expresión sonora, Escritura argumentativa, Taller de herramientas tecnológicas para la producción audiovisual, Escritura creativa, Taller de producción de documental, Periodismo audiovisual, Escritura creativa, Expresión oral, narrativas audiovisuales, Taller de realización audiovisual, Periodismo digital, Comunicación oral, Taller de producción para televisión; permiten que la comunidad universitaria adquiera competencias para la creación de discursos para diferentes plataformas.
Coordinador del área:
MG. MARISOL JORDAN TROCHEZ
Comunicador Social USC. Especialista en docencia para la educación superior y especialista en gerencia financiera USC. Magíster en comunicación y producción de televisión Universidad Internacional de Andalucía.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
VER CVLAC
ÁREA DE GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN
El área de Gestión y Organizaciones de la Facultad de Comunicación y Publicidad de la Universidad Santiago de Cali está trabajando constantemente por brindar una formación de calidad a los estudiantes que toman cursos relacionados con el área, y de esta manera comprendan y se apropien de los fundamentos conceptuales y metodológicos para la gestión de la comunicación en organizaciones públicas, privadas y del tercer sector, con el fin de adquirir competencias, habilidades y destrezas en este campo disciplinar. Actualmente, el área cuenta 7 cursos dentro del pénsum de formación de los futuros Comunicadores Sociales, entre los que están Gestión de la Organización y Relaciones Públicas; Diseño de Proyectos Sociales; Organización Gestión y Comunicación; Comunicación para la Intervención Social; Comunicación Pública y Tercer Sector, Comunicación para la Salud; Gerencia de la Comunicación en las organizaciones. A esta oferta se le suman cursos electivos profesionales y de profundización. Algunas de estas materias también son tomadas por estudiantes de Publicidad y Trabajo Social.
En los últimos años, el área se ha convertido en un espacio de encuentro para la discusión académica. Los docentes han trabajado en la construcción de un perfil de formación de los estudiantes; para esto se formuló una competencia general del área, se realizó la construcción conjunta de planes de curso y mes a mes se hace seguimiento a los avances y posibles situaciones que se presentan en el aula de clase.
Coordinador del área:
MG. CLAUDIA PATRICIA PEÑA ARENAS
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
VER CVLAC
ÁREA DE FUNDAMENTOS
El área Fundamentos de la Comunicación se preocupa por generar espacios académicos que permitan comprender de manera crítica los fundamentos teóricos del campo de la Comunicación, en diálogo e interacción con otros campos o disciplinas del conocimiento, para analizar los procesos comunicativos de su entorno. Desde cursos como Semiótica, Comunicación, Cultura y Sociedad, Tendencias de la Comunicación Social en América latina y otros, reflexiona y profundiza sobre las dinámicas propias de la Comunicación entre los seres humanos.
Coordinador del área:
DRA. INGRID JOVANNA GUZMAN BELTRAN
Comunicadora social, Universidad Santiago de Cali. Especialista en comunicación y gestión política, universidad complutense de Madrid. Doctora en ciencias de la comunicación y sociología, Universidad Complutense de Madrid.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
VER CVLAC
ÁREA DE MEDIOS Y TECNOLOGÍAS
El área de Medios y Tecnología busca resolver problemas y satisfacer necesidades individuales y sociales por medio de las TIC, entendiendo la Tecnología no solo como el instrumento, sino como técnica del hacer, para lograr adquirir las competencias necesarias, el área cuenta con cursos como; taller de multimedia, recursos para la comunicación gráfica, producción hipermedia, reportería multimedial, taller de herramientas para la producción, entre otras.
Coordinador del área:
MG. CARLOS ARBOLEDA CONDE
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
VER CVLAC
Además el profesor Carlos Arboleda Conde es el Coordinador de Educación Virtual para la Facultad de Comunicación y Publicidad: La coordinación virtual es el apoyo académico para las estrategias de aprendizaje en ambientes E-learning y B-learning, esta área apoya los docentes no solo en el acompañamiento pedagógico, también capacitándolos en el uso de las herramientas que provee la plataforma virtual, planeando e impulsando estrategias para el desarrollo académico e investigativo de la educación virtual al interior de la facultad.
ÁREA PUBLICITARIA
El área publicitaria a través de los cursos que le competen, presenta a la comunidad estudiantil un trazo completo del que hacer en el campo publicitario, define criterios, fundamentos, parámetros y demás procesos que conciernen el trayecto de la formulación de determinada campaña publicitaria o estrategia de comunicación. Cursos como tendencias publicitarias, analítica digital, planificación de medios, campañas publicitarias, redacción publicitaria entre otros, propenden por ilustrar a la población académica cada perfil de acción que proyecta el que hacer del publicista actual.
Coordinador del área:
JHOINER CUELLAR ARENAS
Diseñador gráfico Universidad del Valle. Magister en informática educativa Universidad Libre de Cali.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
VER CVLAC
El Departamento de Humanidades y Artes se crea por la Resolución de Rectoría 028 (agosto 25 de 2005) con bases al Estatuto General de la Universidad Santiago de Cali.
Es una unidad académico – administrativa dedicada al desarrollo del conocimiento en el campo de las disciplinas socio humanísticas. Un espacio de concertación académica, de resignificación de la cultura y la mirada crítica, ciudadana ante la realidad de nuestro tiempo.
Este departamento realiza actividades en interés de la formación integral en el campo de la cultura, el arte, las ciencias sociales y humanas; genera espacios de encuentro académico, diálogo interdisciplinario y plural de debate en variadas campos de la vida académica y social de estos momentos y cuenta con un equipo docente cualificado y una revista propia.
Directora del Departamento de Humanidades y Artes
Doctora Ángela Arce Cabrera
Contacto
Teléfono: (+ 57 2) 518 3000 ext. 106
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Bloque 1, Piso 4.
ÁREAS
ÁREA DE ARTE
El área de arte, por medio de sus cursos, promueve la reflexión en torno a los problemas actuales de la estética y la representación en las diferentes artes plásticas y visuales. Evalúa a través del componente humanista, los argumentos metodológicos y conceptuales con los cuales sustentar una idea visual frente a una estrategia o campaña planteada otorgando así, un valor discursivo. Cursos como estética, apreciación del arte y electivas como Historia y apreciación cinematográfica, incentivan el perfil de acción que proyecta el que hacer del publicista actual en su pensamiento investigativo y académico.
ÁREA DE FILOSOFÍA
El área de Filosofía trabaja en las reflexión y formación de los problemas epistemológicos de las ciencias y diversos campos de conocimiento para comprender los saberes que complementan la formación integral y contribuyen al pensamiento crítico y competencias ciudadanas del profesional de la Universidad Santiago de Cali. El área, promueve con conversatorios y coloquios el debate en temas de actualidad. Los cursos del área de filosofía abarcan la epistemología de las ciencias sociales y humanas, de las matemáticas, antropología, problemas filosóficos actuales y responden a la misión institucional que reza por una universidad que piensa en la responsabilidad social de los estudiantes, docentes y la ciudadanía; en su actividad científica, en el comprender la diversidad epistémica, el pensamiento crítico en los diferentes campos del conocimiento y frente a la realidad en la que viven los profesionales actualmente.
AREA ÉTICA Y BIOÉTICA
El área de Ética sigue la línea de conceptualización en humanidades y ciencias sociales, de comprender los saberes y prácticas que complementan la formación integral y contribuyen al compromiso ético del profesional de la Universidad Santiago de Cali. El área, a través de sus cursos, despierta en el estudiante las competencias crítica y reflexiva frente a su profesión, no sólo para comprometerlo con el trabajo académico, sino para que pueda llevarlas al mundo cotidiano y laboral. Los cursos de ética responden a la misión institucional que reza por una universidad que piensa en la responsabilidad social de los estudiantes, docentes y la ciudadanía; en su actividad científica, en el comprender la diversidad epistémica, el pensamiento crítico en los diferentes campos del conocimiento y frente a la realidad en la que viven los profesionales actualmente.
ÁREA DE HISTORIA, CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS
El área trabaja, en cursos generales y específicos, a los colectivos humanos, sus hechos, problemas, procesos, comportamientos e interacciones en distintas épocas y espacios. Tiene en cuenta sus manifestaciones sociales, económicas, culturales, políticas y ambientales en una perspectiva interdisciplinaria, inclusiva y pluralista del conocimiento. Las competencias en las que forma promueven la ciudadanía activa, el debate respetuoso y la crítica constructiva de los distintos contextos sociales. Cursos como Problemas sociales del tiempo presente, las distintas historias de las áreas disciplinares, Poder, Democracia y conflicto, junto a las geografías, son cursos que ofrece el área.
ÁREA DE INTERVENCIÓN SOCIAL
DIRECTORA
PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL
Mg. Mariela Sánchez Rodríguez
Trabajadora social - Universidad del Valle
Magister en educación superior - Universidad Santiago de Cali
Especialista en investigación social - Universidad del Valle
Especialista en Educación Superior - Universidad Santiago de Cali
Docente de tiempo completo Universidad Santiago de Cali
Directora del programa de trabajo social – USC
Directora del programa Trabajo Social
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: (+57 2) 5183000 ext. 106-108
Oficina: Facultad Comunicación y Publicidad. Campus Pampalinda - Bloque 1, piso 4
El taller de creatividad Bajo Presión es reconocido como un espacio en el que a través de la lúdica se consolida en un espacio que a través de la lúdica se fomenta el desarrollo de la creatividad en concordancia con el campo laboral.
Este encuentro con la realidad laboral del Publicista además de servir de actualización académica ha permitido establecer los contactos necesarios para que los estudiantes se desplacen a las agencias a realizar sus prácticas profesionales.
La Unidad de Medios de la Facultad de Comunicación y Publicidad es el laboratorio de práctica para los estudiantes de los diversos programas de la Facultad con el objetivo de crear un puente entre la actividad académica y el ingreso al mundo laboral del profesional en formación. En Unimedios los estudiantes adquieren y fortalecen competencias para la producción de contenidos en las diferentes habilidades, producción escrita, sonora, audiovisual, digital y multimedial. Además la Unidad de Medios es el espacio para que los estudiantes fortalezca los procesos de investigación.
.
Olga Behar | Docente Coordinadora Unimedios | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | |
Johana Castillo | Asistente Unimedios | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | |
Pablo Navarrete | Estudiante monitor | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
La Revista Icono, hace parte de los proyectos de formación integral de los comunicadores y publicistas de nuestra facultad, el objetivo de Revista Icono es generar en nuestros publicistas y comunicadores competencias laborares y conceptuales, desde la realización de un proyecto editorial.
REVISTA ÍCONO: SI NO ESTÁS, NO ERES
La Revista Icono es una publicación realizada totalmente por jóvenes universitarios, tanto en las propuestas de temáticas, como en el desarrollo investigativo, y de construcción de artículos; al igual que en el desarrollo gráfico editorial.
OBJETIVO DE LA REVISTA
Una revista especializada en los temas que interesan a los jóvenes estudiantes universitarios, la Revista Icono tiene la intención de mostrar a todos los jóvenes y a la ciudad, propuestas frescas e innovadoras. La Revista Icono, respeta todas las diferencias políticas y religiones, es por eso que dentro de nuestro contenido y como filosofía, somos neutrales en los temas de política y religión.
REVISTA ÍCONO: SECCIONES
Editorial: Artículo de opinión que expone la revista sobre el tema central de la misma.
Mailing: Espacio para la publicación de comentarios enviados a la revista.
Dossier: Los artículos que contiene información detallada acerca de un tema específico, tema central reflejado en la portada.
Perfiles: Entrevistas, artículos, reportajes especiales a personajes de Actualidad para los jóvenes universitarios.
Opinión: Artículos de opinión de tema libre de interés en jóvenes universitarios.
Ciudad: Publireportajes de sitios, ciudades o destinos de interés para los jóvenes universitarios.
La Campaña: Análisis, Reseña, Exposición de campañas, Propuestas por jóvenes o colectivos que aporten al desarrollo de los jóvenes de la región y del país.
Recomendados: Cine, televisión, música, libros, restaurantes, tecnología e Internet.
Copy: Trabajos de escritura en la producción de cuentos y/o poesía.
Caricatura: Expresiones artísticas en caricatura o en otros géneros.
{modal http://issuu.com/publiuscusc/docs/revistaiconouno/1?e=0}{/modal}{modal http://issuu.com/publiuscusc/docs/revistaiconodos/1?e=0}
{/modal}{modal http://issuu.com/publiuscusc/docs/revistaiconotres/1?e=0}
{/modal}{modal http://issuu.com/publiuscusc/docs/revistaiconocuatro/1?e=0}
{/modal}
Ir a Plataforma Interactiva
Contacto
Teléfono: (+ 57 2) 518 3000 ext. 335
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Bloque 4, Piso 4
MISIÓN
El Laboratorio Creativo USC es un espacio que favorece la generación de ideas y proporciona los medios para estimular la creatividad y la investigación en el campo de la Comunicación y la Publicidad, con propósitos de progreso social y económico. En este sitio se le apuesta a la suma de talento, arte, tecnología e innovación. Un lugar en el que estudiantes, egresados y docentes materializan ideas con una metodología colaborativa. El Laboratorio Creativo USC tiene como principal misión promover la gestión y ejecución de proyectos de Comunicación y Publicidad con ideas innovadoras.
VISIÓN
En cinco años ser reconocido en la región sur pacífico de Colombia como un espacio que favorece la creatividad y la investigación donde se promueve la gestión y ejecución de proyectos de comunicación y publicidad.
OBJETIVOS
- Convocar personas creativas con ideas innovadoras relacionadas con el campo de la Comunicación y la Publicidad.
- Propiciar escenarios de trabajo colaborativo entre estudiantes, egresados y docentes para formular, gestionar y desarrollar ideas innovadoras.
- Ser motor de innovación que ofrece al usuario herramientas para el desarrollo de la creatividad y convierte a jóvenes con talento y buenas ideas en ejecutores de proyectos.
ACCIONES:
Conformar equipos interdisciplinarios entre publicistas y comunicadores que integren los campos de la investigación y la creatividad para el desarrollo y formulación de estrategias de comunicación, campañas publicitarias, creación de marca, productos multimediales y planes de marketing.
LINEAS DE TRABAJO
CENTRO DE POSTPRODUCCIÓN AUDIOVISUAL “CEPA”
El Centro de Producción Audiovisual es una dependencia adscrita a la Facultad de Comunicación y Publicidad de la Universidad Santiago de Cali. Es una unidad de servicios académicos, institucionales y comerciales que agrupa administrativamente a las salas de edición digital de audio y video, estudio de televisión, estudio de radio, laboratorio creativo y equipos de grabación de video. La Universidad Santiago de Cali, a través del CEPA, garantiza los recursos técnicos, físicos y humanos, necesarios para desarrollar los programas académicos de la Facultad de Comunicación y Publicidad. Conoce más del Centro de Producción Audiovisual, CEPA.
EXT. 332
UNIDAD ACADÉMICA : CEPA |
|||
FOTO |
NOMBRES Y APELLIDOS |
CARGO |
CORREO ELECTRONICO |
|
Rodrigo Ruiz |
Coordinador |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
|
Leonardo Piedrahita |
Camarógrafo |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
|
Alejandro Vargas |
Editor |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
|
Olga Salazar |
Realizadora Cali Hoy Crónicas |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
|
Sebastián Gómez |
Realizador Cali Hoy Crónicas |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
|
Jhonny Sarria |
Practicante |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
|
Luisa Lopez |
Practicante |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
|
Hoober Delgado |
Ingeniero |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
|
Fabian Delgado |
Operador de Cabina de radio |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
|
Beetoven Perea |
Operador de Cabina de radio |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
- Cortometrajes y largometrajes de ficción y no ficción.
- Videos clips musicales.
- Spots de televisión.
- Videos corporativos.
- Cuñas radiales.
- Programas radiales y televisivos.
- Páginas web.
- Alquiler de equipos de video, salas de edición, estudio de televisión, estudio de audio.